Última noche



Recuerdo su última noche. 21/10/23. Como todas las noches , desde el sofá, me miraba con ojos inquisidores, asentado en la esperanza de que fuera su noche. Cuando cogía las llaves, se alzaba y barría el aire con su cola eléctrica de alegría. Le abría la puerta, alzaba la cola, y empezaba a respirar la libertad de la noche. Así partió, sin saberlo; a su cita con la muerte. Inocente y alegre. Así me dejó ubicado en el desgarro de su ausencia. Ahora, pasado un año; ese desgarro se abre un poco más dando paso a emociones que, no por conocidas, dejan de herirte. El pueblo, la buena gente, no deja de demostrar que tiene un corazón enorme. Que al llamamiento a la solidaridad da un solo paso al frente. Acción que, en una colosal criba humana, deja a cada colectivo en su sitio. A unos aplaudimos como héroes; a otros quisiéramos ver desnudos, llenos de barro, hambrientos y sedientos. Condenados a que sus falsos discursos sean silenciados por los insultos que se han ganado a pulso de ignominia.
Todos los muertos, en su ignorancia del fin, marcharon alegres o, simplemente, resignados al encuentro con la hora siguiente, aunque fuera, sin saberlo, la última. Porque es nuestra obligación vivir siempre asentados en la esperanza y hacer de nuestra vida nuestra blanca bandera. Vivir sin miedo. Gritar y atemorizar a la injusticia. Para que no tenga valor a surgir del lodo negro y llevarnos a la desdicha.
Nunca caer en la grisura de la vacía nada absoluta. Y lo dice un experto; un invencible hombre ante los desastres. Marchar hacia el terrible desastre, ayudar en vuestra posibilidad, y el mundo seguirá siendo el mundo que soñabais.
Aclaración: "nuestra blanca bandera" para nada significa el hecho de rendirnos. A tener en cuenta que con bandera blanca los bandos contrincantes inician el diálogo en busca de un entendimiento y posible pacificación del conflicto.
"El crit del palleter" de Sorolla. Homenaje a los héroes del pueblo

Comentarios

Entradas populares